5.5.7 Extracción de datos
Esta sección de la revisión debe incluir detalles de los tipos de datos extraídos de los estudios incluidos. Si no se dispusiera de datos para determinados resultados, también habría que comentarlo. Las herramientas estandarizadas de extracción de datos permiten la extracción de los mismos tipos de datos en todos los estudios incluidos y se recomiendan para las revisiones sistemáticas del JBI. Los estudios incluidos pueden incluir varios resultados; sin embargo, la revisión debe centrarse en extraer información relacionada con las preguntas de investigación y los resultados de interés. También debe extraerse e indicarse la información que pueda afectar a la generalizabilidad de los hallazgos de la revisión, como los métodos de estudio, el contexto y las características de la población. Las características de la población incluyen factores como la edad, los antecedentes médicos, las comorbilidades, las complicaciones u otros factores de confusión potenciales. El JBI pretende reducir los errores en la extracción de datos utilizando dos revisores independientes y un instrumento de extracción de datos estandarizado. La herramienta de extracción de datos utilizada debe adjuntarse a la revisión.
La recopilación de datos debe incluir los siguientes elementos, cada uno de los cuales se describe brevemente (se ha adjuntado un formulario de extracción de datos (Anexo II) con los siguientes elementos enumerados):
Detalles del estudio
Revisor — en la mayoría de los casos incluye los datos o el ID del revisor principal
ID del estudio/Número de registro — es un código numérico para identificar el estudio del que se obtuvo la estimación del tamaño del efecto
Fecha — fecha en la que se completó este formulario de extracción de datos
Título del estudio — título completo del estudio
Autor — se trata de un código alfabético o de caracteres que suelen ser los primeros caracteres del nombre del autor principal del estudio. Sirve para identificar fácilmente el estudio en la bibliografía
Año — año de publicación
Revista — revista en la que se publicó el artículo
Método de estudio
Objetivos del estudio — como se indica en el informe
Entorno — puede referirse a un hospital o a una comunidad o a un centro de asistencia para personas mayores. También puede referirse a rural/urbano, etc.
Diseño del estudio — breve descripción del tipo de diseño del estudio. Por ejemplo, si se trata de un ensayo controlado aleatorio o cuasialeatorio
Seguimiento o duración del estudio — cualquier detalle sobre la duración del estudio o el seguimiento de los participantes
Características de los sujetos — incluye edad, sexo, país/localización, tamaño de la muestra, diagnóstico y otras características relevantes
Variable dependiente —
Resultados — el resultado primario medido y, cuando proceda, los resultados secundarios asociados.
Medición de resultados — descripción de las escalas o herramientas utilizadas para medir los resultados. Por ejemplo, una escala estandarizada para medir el dolor
Aprobación ética — sí/no
Método de análisis de datos
Resultados
Prevalencia n/N (%)
Proporción e intervalos de confianza del 95 %
Incidencia n/N (%)
Proporción e intervalos de confianza del 95 % y duración del reclutamiento o del estudio
Comentarios de los autores
Comentarios de los revisores.