5.4.6 Extracción de datos
Las herramientas estandarizadas de extracción de datos permiten la extracción de los mismos tipos de datos en todos los estudios incluidos y son necesarias para las revisiones sistemáticas del JBI. El protocolo debe detallar qué datos planean extraer los revisores de los estudios incluidos y la herramienta de extracción de datos debe adjuntarse al protocolo.
La planilla de extracción de datos debe ser adaptada para adecuarse a la recolección y estratificación de las variables de interés de los estudios incluidos. Es importante extraer datos que reflejen puntos de diferencia/características heterogéneas entre los estudios que afecten a la interpretación de los hallazgos y a la síntesis de los datos.
La posibilidad de realizar una síntesis de datos dependerá de la heterogeneidad de las variables de interés entre los estudios incluidos. Para facilitar dicha comparación, es fundamental que la extracción de datos detalle las variables que se extraerán y compararán.
La descripción de los patrones de enfermedad suele incluir el análisis de factores de riesgo demográficos, geográficos, sociales, estacionales y de otro tipo.
También es probable que incluya el entorno/localización, las fechas de la encuesta, las definiciones de las afecciones y las poblaciones, los criterios de inclusión y exclusión, la edad promedio, el sexo, el tamaño de la muestra, las estimaciones de prevalencia, incidencia, etc.
La categorización por sexo, aunque importante para las enfermedades de transmisión sexual y otras enfermedades con una gran diferencia entre sexos, puede no serlo para muchas otras enfermedades. La distribución geográfica es importante para describir enfermedades relacionadas con las condiciones medioambientales, pero puede no ser útil para otras enfermedades.