2.7.4 Introducción
La introducción debe ser exhaustiva y abarcar todos los elementos principales del tema objeto de revisión. Debe presentarse en prosa completa, evitar listas y utilizar subtítulos con moderación para mejorar el flujo lógico del contenido y la legibilidad. Los revisores encontrarán que la información de referencia proporcionada con el protocolo necesita ser modificada o ampliada después de llevar a cabo la revisión propiamente tal; la introducción de la revisión no debe ser una duplicación de la presentada en el protocolo publicado. La introducción debe detallar cualquier definición importante para la revisión. Los antecedentes de esta sección deben ser suficientes para contextualizar los criterios de inclusión y proporcionar una clara indicación de por qué la revisión es importante y cuál es la justificación para llevarla a cabo. La introducción debe concluir con una declaración de que se realizó una búsqueda preliminar de revisiones sistemáticas previas sobre el tema (indicando las fuentes en las que se ha buscado, por ejemplo, JBI Evidence Synthesis, bases de datos Cochrane, CINAHL, PubMed, PROSPERO). Si existe una revisión sistemática previa sobre el tema, se debe especificar en qué se diferencia la revisión propuesta.
La introducción debe concluir con un objetivo general de revisión que recoja y se alinee con los elementos principales/mnemotécnicos de los criterios de inclusión (por ejemplo, PICo). El objetivo declarado debe indicar claramente lo que el proyecto de revisión pretende conseguir. El estilo de referencias Vancouver debe utilizarse en toda la revisión, con números en superíndice sin paréntesis para las citas en el texto.