2.7.3 "Resumen de Hallazgos" de ConQual
ConQual (Nota: la tabla de resultados Resumen de Hallazgos extraída del proceso ConQual debe presentarse después del Resumen de la revisión)
En ConQual (Munn et al. 2014), cada artículo se clasifica inicialmente de Alto a Muy Bajo: los artículos cualitativos se clasifican como Alto, mientras que los artículos de texto y opinión se clasifican como Bajo. Desde este punto de partida, cada artículo se califica en función de su Fiabilidad y, luego, de su Credibilidad, según el esquema a continuación. Cálculo de la puntuación de ConQual:
Escala de Clasificación Inicial para estudios cualitativos
a. Alto
b. Moderado
c. Bajo
d. Muy Bajo
Asigne una clasificación previa a los artículos, utilizando el siguiente esquema:
– Alto para estudios cualitativos
– Bajo para la opinión de expertos
Fiabilidad
La clasificación por artículo sube o baja (o permanece igual) en función de la Puntuación de Fiabilidad de la siguiente manera:
4-5 respuestas afirmativas, el artículo permanece igual
2-3 respuestas afirmativas: baja 1 nivel
0-1 respuestas afirmativas: baja 2 niveles
La puntuación de Fiabilidad se basa en las siguientes preguntas específicas de las puntuaciones de valoración crítica para los estudios incluidos relacionadas con la idoneidad de la realización de la investigación con respecto a los objetivos y el propósito de la misma:
¿Existe congruencia entre la metodología de investigación y la pregunta u objetivos de la investigación?
¿Existe congruencia entre la metodología de investigación y los métodos utilizados para recopilar datos?
¿Existe congruencia entre la metodología de investigación y la representación y el análisis de datos?
¿Existe alguna afirmación que ubique cultural o teóricamente al investigador?
¿Se aborda la influencia del investigador en la investigación y viceversa?
Credibilidad
Asigne un nivel de credibilidad al hallazgo sintetizado mediante la verificación de cuántos hallazgos de qué tipo se incluyeron en las categorías asociadas con el hallazgo sintetizado:
– Inequívoco (I) – se refiere a evidencia que va más allá de toda duda razonable y que puede incluir hallazgos que son hechos reales, informados/observados directamente y no cuestionables.
– Creíble (C) – se refiere a aquellos hallazgos que, aunque son interpretaciones, son plausibles a la luz de los datos y el marco teórico. Pueden ser inferidos de manera lógica a partir de los datos. Debido a que los hallazgos son interpretativos, pueden ser cuestionados.
– No respaldado (NR) – cuando no aplica ni 1 ni 2 y cuando la mayoría de los hallazgos no están respaldados por los datos.
Clasifique de acuerdo con la siguiente rúbrica de puntuación cada hallazgo sintetizado:
Todos los hallazgos inequívocos: no cambia.
Mezcla de hallazgos inequívocos/creíbles: disminuye en uno (-1).
Hallazgos creíbles/no respaldados: disminuye en tres (-3).
*La tabla ha sido modificada a partir de la fuente.
Nota: en el caso de las revisiones cualitativas del JBI, los hallazgos no respaldados no deben incluirse en el proceso de metaagregación.
Una vez establecida la puntuación ConQual para cada hallazgo sintetizado, se puede completar la tabla de Resumen de Hallazgos. Citar a Munn et al. 2014 al integrar ConQual.
Tabla de Resumen de Hallazgos
Título de la revisión sistemática: inserte el título aquí Población: describa la población de interés Fenómenos de interés: inserte el fenómeno de interés específico Contexto: descripción concisa de los factores contextuales clave | |||||
Hallazgo sintetizado | Tipo de investigación | Fiabilidad | Credibilidad | Puntuación ConQual | Comentarios |
Inserte cada hallazgo sintetizado y complete las columnas por hallazgo sintetizado, manteniendo las filas alineadas. |
|
|
|
|
|