/
10.2.3 Introducción

10.2.3 Introducción

La introducción debe ser exhaustiva y abarcar todos los elementos principales del tema objeto de la revisión. Debe abarcar los conocimientos existentes sobre el tema de la revisión paraguas. Debe exponerse claramente el motivo por el que se lleva a cabo la revisión paraguas, así como el público al que va dirigida y el objetivo de la revisión paraguas.

La extensión sugerida para la introducción del protocolo de revisión es de aproximadamente 1000 palabras. Los antecedentes deben detallar cualquier definición importante para el tema de interés. La información en la sección de introducción también debe ser suficiente para poner los criterios de inclusión en contexto, incluyendo una indicación de que existen revisiones sistemáticas o síntesis de investigación disponibles sobre el tema, apoyando así la justificación para llevar a cabo una revisión paraguas. La introducción debe concluir con una declaración de que se ha realizado o se realizará una búsqueda preliminar de revisiones paraguas existentes sobre el tema (indique las bases de datos consultadas o las plataformas de búsqueda utilizadas, por ejemplo, Cochrane Library, CINAHL, PubMed, EPPI, Epistomonikos y PROSPERO, cuando proceda). Si ya existe una revisión paraguas o una visión general de las revisiones sistemáticas disponibles sobre el tema, debe detallarse una justificación que especifique en qué se diferenciará la revisión propuesta de las ya realizadas e identificadas.

La introducción debe concluir con un objetivo general de la revisión que recoja y se alinee con los elementos/mnemónicos centrales de los criterios de inclusión (por ejemplo, PICO). El objetivo enunciado debe indicar claramente lo que el proyecto de revisión pretende conseguir. El o los objetivos pueden ser amplios y estarán alineados con la o las preguntas específicas de la revisión. Por ejemplo, utilizando el primer título introducido anteriormente, los objetivos o metas pueden ser: Analizar las intervenciones no farmacológicas para el tratamiento de las conductas agresivas en pacientes ancianos con demencia.

El estilo Vancouver de referenciación debe utilizarse en todo el protocolo con números de superíndice sin paréntesis, utilizados para citas dentro del texto.