11.2.3 Introducción
La introducción debe ser exhaustiva y abarcar todos los elementos principales del tema objeto de revisión. Dado que las revisiones de alcance son esencialmente exploratorias, no se espera que los antecedentes abarquen todo el conocimiento existente en el área revisada. La razón para llevar a cabo la revisión de alcance debe exponerse claramente junto con lo que se pretende informar con la revisión de alcance. La razón para realizar una revisión de alcance debe articularse claramente y exponerse en esta sección antes de enunciar el objetivo.
La extensión sugerida para la sección de introducción del protocolo de revisión de alcance es de aproximadamente 1.000 palabras. Esta sección debe detallar cualquier definición importante para el tema de interés. La información de la introducción también debe ser suficiente para contextualizar los criterios de inclusión, incluida una indicación de si existen o no revisiones de alcance (exploratorias), revisiones sistemáticas, síntesis de investigación y/o documentos de investigación primaria sobre el tema, apoyando así la justificación para llevar a cabo la revisión de alcance. Si bien la sección de criterios de inclusión del protocolo (que se explica más adelante) debe contener detalles claros de cada uno de los elementos de población, concepto y contexto, la introducción debe proporcionar suficientes detalles en cuanto a la justificación de cada elemento. Explicando, por ejemplo, por qué solo los entornos de atención primaria son de interés en términos del contexto de la pregunta de revisión anterior.
La introducción debe concluir con una declaración de que se ha realizado una búsqueda preliminar de revisiones de alcance existentes (e idealmente también revisiones sistemáticas) sobre el tema. Debe indicarse la fecha de la(s) búsqueda(s), las revistas y bases de datos consultadas y las plataformas de búsqueda utilizadas, por ejemplo, JBI Evidence Synthesis, Cochrane Database of Systematic Reviews, Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINAHL), PubMed, Evidence for Policy and Practice Information (EPPI), y Epistemonikos, cuando sea relevante. Si existen revisiones de alcance o revisiones sistemáticas sobre el tema, debe detallarse una justificación que especifique en qué se diferenciará la revisión propuesta de las ya realizadas. Esto es para que los lectores puedan establecer fácilmente qué nuevos conocimientos o perspectivas contendrá la revisión propuesta en relación con las síntesis de evidencia existentes.
La introducción debe concluir con un objetivo general de la revisión que recoja y se alinee con los elementos básicos/mnemotécnicos de los criterios de inclusión (por ejemplo, elementos PCC). El objetivo de la revisión de alcance debe indicar lo que el proyecto de revisión de alcance está tratando de lograr. El objetivo puede ser amplio y guiará el alcance de la investigación. En el ejemplo del título anterior, el objetivo se ha redactado de la siguiente manera:
"El objetivo de esta revisión de alcance es investigar los cuestionarios de calidad de vida disponibles para pacientes pediátricos tras amigdalectomías con o sin adenoidectomías por infección crónica o trastornos respiratorios del sueño".