11.3.6 Criterios de inclusión
Esta sección de la revisión de alcance especifica la base sobre la que se ha considerado la inclusión de fuentes en la revisión de alcance. Esta sección debe ser lo más transparente e inequívoca posible. Los criterios de inclusión de una revisión de alcance dependerán de la pregunta o preguntas planteadas. Deberán estipularse los elementos PCC (Población, Concepto y Contexto).
Tipos de participantes
Los tipos de participantes de las fuentes de evidencia cuya inclusión se solicita deben estar relacionados con los objetivos de la revisión de alcance. Las razones para la inclusión o exclusión de determinados participantes detalladas en esta sección deben explicarse claramente en la sección de introducción de la revisión de alcance.
Concepto
El concepto central analizado por la revisión de alcance debe articularse claramente para orientar el alcance y la amplitud de la investigación. Puede incluir detalles relativos a las "intervenciones" y/o "fenómenos de interés" que se explicarían con mayor detalle en una revisión sistemática.
Los resultados también pueden ser un componente del "Concepto" de una revisión de alcance. Si se van a explicar los resultados de interés, deben estar estrechamente relacionados con el objetivo y la finalidad de la revisión de alcance.
Contexto
El contexto variará en función del objetivo y de la pregunta de la revisión. El contexto debe estar claramente definido y puede incluir, entre otras cosas, la consideración de factores culturales, como la ubicación geográfica y/o intereses específicos basados en la raza o el género. En algunos casos, el contexto también puede abarcar detalles sobre el entorno específico (como los cuidados intensivos, la atención primaria o la comunidad).
Tipos de fuentes de evidencia
Deben explicarse los tipos de fuentes de evidencia que se incluirán en la revisión de alcance. Las "fuentes de evidencia" pueden incluir cualquier literatura existente, por ejemplo, estudios de investigación primaria, revisiones sistemáticas, metaanálisis, cartas, directrices, etc. La fuente de información puede dejarse "abierta" para permitir la inclusión de todas y cada una de las fuentes de evidencia, lo que deberá justificarse. En caso contrario, deben detallarse y explicarse los límites impuestos a los tipos de estudios. Por ejemplo, algunas fuentes de videncia, como los documentos de texto y de opinión y las cartas, no serían especialmente apropiadas o útiles para cumplir los objetivos y responder a la pregunta o preguntas de determinadas revisiones de alcance.