10.3.6 Criterios de inclusión
Esta sección de la revisión detalla la base sobre la que se consideraron las revisiones sistemáticas y/o metaanálisis para su inclusión en la revisión paraguas y debe ser lo más transparente e inequívoca posible. Los criterios de inclusión de una revisión paraguas dependerán de la pregunta o preguntas planteadas. Como principio rector, deberían seguir la norma para cualquier revisión sistemática del JBI, donde una pregunta sobre la eficacia de una intervención(es) o terapia, por ejemplo, estipulará un criterio PICO (Población, Intervención, Comparador, Resultado), o una Revisión Paraguas que aborde una pregunta que se prestaría a la inclusión de revisiones sistemáticas cualitativas que incluyan un criterio PICo (Población, Fenómenos de interés y Contexto). Las revisiones paraguas que abordan múltiples preguntas y tipos de evidencia pueden estipular tanto elementos PICO como PICo.
Tipos de participantes
Los tipos de participantes deben estar relacionados con los objetivos de la revisión. Las razones para la inclusión o exclusión de participantes detalladas en esta sección deben explicarse al lector de la revisión paraguas en la sección de antecedentes del informe.
Intervenciones/fenómenos de interés
Debe haber congruencia entre el objetivo de la revisión y los resultados de las intervenciones objeto de revisión y/o los fenómenos de interés. Las intervenciones pueden centrarse, por ejemplo, solo en el tratamiento farmacológico o pueden ser amplias, incluyendo tanto la farmacología como otras intervenciones (por ejemplo, dieta, ejercicio, cirugía). Las relaciones deben detallarse claramente en la sección de antecedentes. En aras de la claridad, conviene utilizar definiciones cuando proceda.
Contexto/entorno
En una revisión paraguas, el contexto o entorno variará en función del objetivo de la revisión. El contexto puede incluir, entre otras cosas, la consideración de factores culturales como la ubicación geográfica o los intereses basados en la raza o el género. El entorno detalla características importantes de la ubicación del estudio, como los cuidados intensivos, la atención primaria de salud o la comunidad.
Resultados
Los resultados de las revisiones paraguas deben describirse, definirse y ser relevantes para la pregunta planteada por la revisión. Si los resultados se miden de una forma particular, esto debe incluirse en la descripción (por ejemplo, medición de la calidad de vida mediante el cuestionario SF-36).
Tipos de estudios
Aunque está claro que una revisión paraguas solo incluirá síntesis de investigaciones y revisiones sistemáticas existentes, en esta sección debe haber una correspondencia entre la metodología de la revisión sistemática que se considerará para su inclusión en la revisión paraguas y su objetivo principal. Por ejemplo, una revisión paraguas que pretenda evaluar la eficacia de una serie de intervenciones para las conductas agresivas en pacientes ancianos con demencia puede limitarse a incluir revisiones sistemáticas que evaluaron la eficacia incluyendo solo ensayos controlados aleatorizados y otros diseños de estudios experimentales.