/
2.6.3 Introducción

2.6.3 Introducción

Toda revisión sistemática requiere una sección introductoria clara y significativa. Dada la circulación internacional de las revisiones sistemáticas, es importante indicar las variaciones en las concepciones locales en cuanto a práctica clínica (incluida la "práctica habitual"), gestión de los servicios sanitarios y experiencias de los clientes o pacientes. La introducción debe describir y situar los fenómenos de interés que son objeto de revisión, así como la población y el contexto. La introducción debe abarcar los principales elementos del tema objeto de revisión. El objetivo de la introducción es:

  • situar los elementos PICo y contextualizar los criterios de inclusión,

  • proporcionar el contexto de la revisión

  • definir los términos clave y enumerar las definiciones operativas

  • hacer referencia a la literatura internacional existente para respaldar y fundamentar los criterios de inclusión,

  • proporcionar indicios de que la pregunta de revisión no se ha abordado anteriormente, y

  • justificar los motivos y la realización de la revisión.

La introducción debe evitar sintetizar los hallazgos de múltiples autores, ya que esto es exactamente lo que la revisión pretende lograr, sin embargo, se debe proporcionar alguna indicación de que hay evidencia disponible que se incluirá en la revisión y que aportará a la pregunta.

Como se ha mencionado anteriormente, la introducción debe incluir una declaración de que se ha realizado una búsqueda preliminar de revisiones sistemáticas existentes sobre el tema (indicar las fuentes en las que se ha buscado, por ejemplo, JBI Evidence Synthesis, Bases de Datos Cochrane, CINAHL, PubMed, PROSPERO, cuando sea pertinente). Si ya existe una revisión sistemática, debe especificarse en qué se diferenciará la revisión propuesta.

La introducción debería concluir con un objetivo general de revisión que recoja y se alinee con los elementos principales/mnemotécnicos de los criterios de inclusión (por ejemplo, PICo). El objetivo declarado debe indicar claramente lo que el proyecto de revisión pretende conseguir. El estilo de referencias Vancouver debe utilizarse en todo el protocolo, con números en superíndice sin paréntesis para las citas dentro del texto.