/
2.6.4.4 Tipos de estudios

2.6.4.4 Tipos de estudios

En esta sección debe haber una correspondencia entre la metodología de los estudios de investigación primaria que se considerarán para la revisión y la pregunta de revisión.

El software JBI SUMARI ofrece un texto estandarizado que consiste en declaraciones sobre los tipos de estudios considerados para su inclusión en una revisión metaagregada. Cualquiera de las 3 opciones siguientes ofrece una estructura adecuada para una revisión cualitativa:

  • Opción 1: esta revisión considerará estudios que se centren en datos cualitativos, incluidos, entre otros, diseños como la fenomenología, la teoría fundamentada, la etnografía, la investigación-acción y la investigación feminista.

  • Opción 2: esta revisión considerará estudios interpretativos que se basen en las experiencias de <insertar texto> con <insertar texto> incluidos, entre otros, diseños como la fenomenología, la teoría fundamentada, la etnografía, la investigación-acción y la investigación feminista.

  • Opción 3: esta revisión considerará estudios críticos que exploren <insertar texto> incluidos, entre otros, diseños como la investigación-acción y la investigación feminista.

Como se desprende de las tres opciones de texto anteriores, la creación de un protocolo para una revisión sistemática interpretativa o crítica o generalista depende de la naturaleza de la pregunta que se aborde. Las revisiones interpretativas se llevan a cabo para agregar evidencia relacionada con las interacciones sociales que ocurren dentro de la atención médica, o buscan establecer conocimientos sobre fenómenos sociales, emocionales o experienciales. Las revisiones críticas se pueden realizar para explorar cuestiones como el poder o el cambio. Se podría realizar una revisión crítica e interpretativa para unir ambos elementos.

No se recomienda un enfoque restrictivo que se centre únicamente en los diseños interpretativos o críticos, a menos que exista una necesidad clara, justificada y fundamentada teóricamente para hacerlo. El consenso internacional está muy a favor de las revisiones inclusivas de la literatura tanto en el paradigma crítico como en el interpretativo.

 



Related content