9.4.5 Resultados
La sección de resultados debe comenzar con un resumen del proceso seguido desde la búsqueda hasta la selección final de los estudios para su extracción y síntesis, incluyendo cuántos artículos se han incluido o excluido en cada etapa. Esto debe ir acompañado de un diagrama de flujo conforme a la declaración PRISMA (Figura 9.4) (Liberati et al. 2009).40 Las listas de estudios incluidos y excluidos deben incluirse como anexos separados en el informe de la revisión sistemática. Es importante que todos los estudios excluidos en la fase de "revisión del texto completo" y a partir de ella incluyan el motivo de la exclusión como parte de esta lista.
Figura 9.4: Diagrama de flujo que detalla la identificación y selección de estudios para su inclusión en la revisión
Descripción de los estudios
Para proporcionar un contexto a los hallazgos de la revisión, la sección de resultados también debe incluir una descripción general de los estudios incluidos. Esto debe proporcionar suficientes detalles para que los lectores evalúen la similitud de los estudios entre sí, con el fin de informar sobre la idoneidad del metaanálisis. También pueden destacarse aquí elementos específicos de interés de los estudios. Por ejemplo, las características de los participantes, los entornos en los que se han realizado las pruebas y los diseños de estudios específicos utilizados. Las tablas son la forma más adecuada de presentar estos datos, y también debe considerarse el uso de anexos. La presencia de muchos detalles sobre las características del estudio puede oscurecer los hallazgos reales y hacerlos menos accesibles al lector.
Calidad metodológica
Esta sección debe detallar la calidad metodológica de los estudios incluidos, según lo determinado por la lista de verificación de la valoración crítica utilizada. Debe incluir un resumen narrativo de la calidad metodológica general de los estudios incluidos, que puede respaldarse directamente en una tabla que muestre los resultados de la valoración crítica (ver Tabla 9.7 como ejemplo; si esta tabla no se incluye en los resultados, debe incluirse en el anexo). Si se ha excluido algún estudio debido a la valoración crítica, esta es un área apropiada para proporcionar la justificación.
Tabla 9.7: Resultados de la valoración crítica de los estudios incluidos utilizando la lista de verificación de valoración crítica del JBI
Estudio | P1 | P2 | P3 | P4 | P5 | P6 | P7 | P8 | P9 | P10 |
Ref. Autor(es) | S | S | S | N | S | PC | S | N | S | PC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
S - Sí, N - No, PC - Poco claro
Hallazgos de la revisión
No existe una norma aceptada para la estructura de presentación de los hallazgos de las revisiones sistemáticas; sin embargo, se recomienda que los hallazgos se presenten en el mismo orden que las preguntas de revisión pertinentes para crear un flujo lógico. Una vez más, debe considerarse el uso de tablas y anexos para evitar oscurecer detalles importantes con un exceso de elementos menos importantes. Por regla general, los hallazgos se discuten textualmente y luego se apoyan con metagráficos, tablas y figuras, según proceda.