/
10.2.5 Criterios de inclusión

10.2.5 Criterios de inclusión

A efectos de una revisión paraguas, el término "estudios" se refiere exclusivamente a síntesis de evidencia de investigación, incluidas revisiones sistemáticas y metaanálisis. Los "criterios de inclusión" del protocolo detallan la base sobre la que se considerarán los estudios para su inclusión en la revisión paraguas y deben estar claramente definidos.

Estos criterios proporcionan una guía para que el lector comprenda claramente lo que proponen los revisores y, lo que es más importante, una guía para que los propios revisores basen sus decisiones sobre los estudios que se incluirán en la revisión paraguas.

Tipos de participantes

Se deben detallar las características importantes de los participantes, incluyendo la edad y otros criterios de cualificación que los hagan apropiados para los objetivos de la revisión paraguas y que coincidan con la pregunta de la revisión. En el ejemplo de la pregunta anterior, estas características incluyen a las personas mayores con demencia. Las revisiones paraguas que pretenden abarcar múltiples grupos de población deben definir claramente cada grupo. Debe explicarse la justificación de la inclusión o exclusión de participantes. En muchos casos, la definición de las características de los participantes para una revisión también puede incluir detalles del entorno de interés, como los cuidados intensivos, la atención primaria o la comunidad.

Intervenciones/Fenómenos de interés

Las intervenciones o fenómenos de interés para una revisión paraguas deben definirse en detalle y deben ser congruentes con el objetivo de la revisión y con la o las intervenciones o los fenómenos de interés. Las revisiones paraguas que pretendan abordar múltiples intervenciones y tratamientos deben definir claramente cada posible intervención de interés.

Resultados

Los resultados de interés deben predefinirse en las revisiones paraguas que se presten a pruebas cuantitativas. Los resultados deben ser relevantes para la pregunta de la revisión paraguas y también los resultados importantes para el grupo participante de la revisión. Los resultados indirectos deben explicarse y presentarse cuando exista una asociación clara con los resultados relevantes para el paciente. Para proporcionar una visión equilibrada de la base de la evidencia relacionada con un tema en particular e informar plenamente la toma de decisiones, una revisión paraguas debe tratar de informar tanto los resultados beneficiosos como los adversos.

Contexto

El contexto variará en función de los objetivos/preguntas de la revisión. El contexto debe definirse claramente y puede incluir, entre otras cosas, la consideración de factores culturales, como la ubicación geográfica y/o intereses específicos basados en la raza o el sexo. En algunos casos, el contexto también puede abarcar detalles sobre el entorno específico (como los cuidados intensivos, la atención primaria o la comunidad).

Tipos de estudios

­Como se mencionó al principio, la unidad de análisis de una revisión paraguas es una síntesis de investigación completa; por lo tanto, los tipos de estudios incluidos en una revisión paraguas son exclusivamente síntesis de la investigación existente a partir de revisiones sistemáticas (utilizando metodologías aceptadas internacionalmente) y metaanálisis. Las síntesis de investigación incluidas en una revisión paraguas deben representar síntesis de evidencia de investigación empírica. Debido a la enorme variedad de tipos de "revisión" y artículos disponibles en la literatura (Grant y Booth, 2009), los autores de las revisiones paraguas tendrán que estipular claramente qué tipos de revisión deben incluirse a priori en el protocolo. Las revisiones que incorporan estudios teóricos o texto y opinión como su principal fuente de evidencia no deben ser incluidas en una Revisión Paraguas del JBI y deben figurar como un criterio de exclusión explícito en el protocolo.