3.2.4 Criterios de inclusión
El protocolo de revisión debe proporcionar criterios de inclusión explícitos e inequívocos para la revisión. Los criterios de inclusión deben ser razonables, sólidos (basados en argumentos científicos) y justificados. Estos criterios se utilizarán en el proceso de selección, cuando se decida si un estudio se incluirá o no en la revisión. Por lo general, basta con proporcionar criterios de inclusión explícitos sin especificar criterios de exclusión explícitos; se asume implícitamente que la exclusión se basa en los criterios opuestos a los especificados como criterios de inclusión. Sin embargo, a veces, para mayor claridad, con el fin de evitar cualquier posible ambigüedad, se recomienda proporcionar criterios de exclusión explícitos. Los criterios de inclusión de una revisión no deben considerarse de forma aislada; en este sentido, deben articularse de manera que sean lo más mutuamente excluyentes posible y no repitan información relevante para otros aspectos de los criterios PICO.
Se deben considerar dos categorías de criterios de inclusión: criterios de inclusión basados en las características del estudio y criterios de inclusión basados en las características de la publicación. Los criterios de inclusión basados en las características del estudio son aquellos relacionados con los tipos de participantes y entornos, tipos de intervenciones, comparadores, tipos y mediciones de resultados y tipos de estudios. Los criterios de inclusión basados en las características de publicación son aquellos relacionados con la fecha de publicación, el idioma de publicación, el tipo de publicación (publicado en bases de datos científicas comerciales; documentos no publicados en bases de datos comerciales, por ejemplo, documentos de ensayos). Por lo general, los revisores utilizan la regla mnemotécnica PICO (participantes, intervención, comparador y resultado) para construir una pregunta/objetivo de revisión claro y significativo con respecto a la evidencia cuantitativa sobre la eficacia de las intervenciones. El revisor usa el mismo marco PICO para desarrollar criterios de inclusión basados en las características del estudio. Los criterios de inclusión deben proporcionar detalles adecuados sobre las definiciones conceptuales y operativas de cada elemento para que los revisores puedan tomar decisiones fiables a la hora de decidir la inclusión de los estudios.