5.4.4 Estrategia de búsqueda
En esta sección se detalla cómo los revisores tienen previsto buscar los artículos pertinentes. La revisión debe tener en cuenta los artículos publicados tanto en bases de datos comerciales como no comerciales (literatura gris). Debe justificarse el marco temporal elegido para la búsqueda e indicarse cualquier restricción lingüística (por ejemplo, solo se considerarán para su inclusión los estudios publicados en inglés). Deben enumerarse las bases de datos que se van a consultar y las palabras clave iniciales que se utilizarán para la búsqueda. Deben incluirse las bases de datos apropiadas para la búsqueda, incluida la especificación desde el principio de la plataforma utilizada para buscar en una base de datos concreta.
Los datos de prevalencia e incidencia se recogen en la literatura publicada y revisada por expertos, por lo que puede aplicarse la estrategia de búsqueda estándar del JBI para localizar este tipo de evidencia.
También existen muchas y diversas fuentes de datos epidemiológicos, dentro de la literatura gris, sobre todo para las estimaciones de prevalencia e incidencia.
Algunos ejemplos son:
Fuentes administrativas (historiales clínicos, datos de seguros)
Datos de estadísticas vitales, datos e informes de vigilancia gubernamental, datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, censos y encuestas de población (es decir, datos de encuestas de salud nacionales o estatales), registros de utilización de asistencia sanitaria y registros de enfermedades (registros de enfermedades basados en la población y establecidos para registrar casos de determinadas enfermedades graves)
Asociaciones de enfermedades (por ejemplo, la Asociación Americana de Diabetes)
Libros de medicina, literatura gris e informes de expertos.
La elección de las fuentes dependerá obviamente de la pregunta de investigación específica y de su alcance. Por ejemplo, la estimación de la prevalencia mundial de una afección común (enfermedad crónica) necesitará incluir muchas más fuentes que una revisión que analice la prevalencia de una afección en un entorno regional específico.