7.3.6.5.3 Síntesis tabular de los datos
La tabulación de los datos comienza con la agrupación de los estudios en categorías discretas (por ejemplo, en función de los tipos de participantes, exposiciones, resultados, país de origen, duración de la exposición, número de participantes en cada grupo, contexto, resultados y comentarios). Cuando el análisis de las tablas revela la presencia de grupos dominantes o agrupaciones de características, pueden formarse grupos de estudios en función de los cuales organizar la síntesis posterior; esta técnica es especialmente útil cuando hay un mayor número de artículos. En función del tipo de datos comunicados, también puede tabularse una rúbrica común de resultados (por ejemplo, diferencia absoluta, riesgo relativo, odds ratio, columna de ventajas de la exposición frente ventajas de la no exposición); este enfoque puede servir como primer paso para comparar los efectos observados en los estudios incluidos.
A continuación se sugieren algunos pasos para tabular la información de los estudios incluidos en una revisión sistemática (Khan, Kunz et al. 2003).
Pasos sugeridos:
· Colocar en columnas las características relacionadas con las poblaciones, las exposiciones y los resultados.
· Considerar qué subgrupos de población existen entre los estudios incluidos.
· Considerar qué subtipos de exposiciones existen.
· Considerar los resultados y su importancia.
· Considerar si es necesario subclasificar los estudios en función de su diseño y calidad.
· Rellenar las celdas de la tabla con información de los estudios a lo largo de las filas de los subgrupos.
· Ordenar los estudios según una característica que ayude a comprender sus resultados (por ejemplo, una característica de una población o exposición, orden de calidad, año de publicación, etc.).