5.4.2 Pregunta de revisión
La o las preguntas de revisión deben estar claramente formuladas.
El objetivo general de las revisiones de los datos de prevalencia e incidencia es informar sobre la frecuencia, la distribución y los determinantes de factores, estados de salud o afecciones específicos en una población definida.
Las revisiones que pretenden describir la distribución de las variables existentes o responder a la pregunta "¿cuán común es una enfermedad o afección concreta en un grupo específico de individuos?" suelen clasificarse como descriptivas y utilizarán medidas de prevalencia e incidencia para responder a estas líneas de investigación.
El objetivo de estas revisiones es describir el problema de salud (qué), las personas afectadas por él (quién), así como el lugar (dónde) y el periodo de tiempo (cuándo) en que se produjo.
En consecuencia, la pregunta de revisión debe esbozar el factor, la enfermedad, el síntoma o el estado de salud de interés, el indicador epidemiológico utilizado para medir su frecuencia (prevalencia, incidencia), la población o los grupos de riesgo, así como el contexto/localización (por ejemplo, limitado a zonas geográficas específicas) y el periodo de tiempo (por ejemplo, valores máximos en una estación concreta) cuando sea pertinente.
Por ejemplo: El objetivo de esta revisión es evaluar la prevalencia y la incidencia de la depresión perinatal entre las mujeres en Australia.
Las revisiones centradas en el cómo y el porqué son predominantemente de naturaleza analítica. El objetivo de las revisiones de estudios explicativos o analíticos es contribuir y mejorar nuestra comprensión de las causas de los acontecimientos o resultados relacionados con la salud aislando la asociación entre factores específicos. Este elemento no existe o falta en los estudios que son puramente descriptivos. Mientras que los estudios que solo informan de la prevalencia y la incidencia se clasifican en términos generales como descriptivos y los que examinan las asociaciones entre exposiciones y resultados se clasifican en términos generales como analíticos, no es posible establecer una distinción clara entre los diseños de estudios analíticos y descriptivos. Los datos generados a partir de estos estudios pueden medirse y reportarse de diferentes maneras, y la pregunta de revisión indicará si la revisión pretende dar cuenta de datos descriptivos, analíticos o una combinación de ambos.