4.3.4.3 Criterios de inclusión
Como se detalla en el protocolo, deben indicarse los criterios de inclusión utilizados para determinar la inclusión.
Tipos de participantes
Debe haber detalles sobre el tipo de personas a las que se dirige, incluidas sus características (por ejemplo, rango de edad), afección/diagnóstico o problema de atención sanitaria (por ejemplo, administración de medicación en zonas rurales y el entorno o entornos en los que se atiende a las personas). Se reitera que las decisiones sobre los tipos de participantes deben haberse justificado en los antecedentes.
Tipos de intervenciones / fenómenos de interés
Debe haber una lista de todas las intervenciones o fenómenos de interés analizados. En algunos casos puede ser conveniente enumerar categorías de intervenciones. Esta sección debe ser concisa, ya que la sección de antecedentes ofrece la oportunidad de describir los aspectos principales.
Contexto / Consecuencias
Es importante tener en cuenta el contexto, o las consecuencias (impacto) en las que se centrará la revisión.
Tipos de publicaciones
Esta sección debe desprenderse de los antecedentes. Debe haber una declaración sobre el tipo de texto y opinión de destino, por ejemplo, medicina, enfermería, fisioterapia, educación, psicología, sociología, etc.