2.7.9 Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
Esta sección debe comenzar con una conclusión general basada en los resultados. Las conclusiones deben coincidir con el objetivo/la pregunta de la revisión.
Recomendaciones para la práctica
Las recomendaciones para la práctica deben ser específicas para cada contexto y permitir al lector considerar su aplicabilidad a la práctica. Por ejemplo, sugerir en un sentido general que "... debería proporcionarse más educación..." no es una contribución útil.
En su lugar, proporcione orientación para un tipo específico de educación sobre un tema concreto para los participantes específicos. Debe indicarse cómo se propone que los hallazgos de la revisión repercutan en la práctica clínica del área.
Si existe suficiente evidencia para realizar recomendaciones específicas para la práctica, se debe asignar a cada recomendación el Grado de Recomendación del JBI apropiado.
Recomendaciones para la investigación
Esta sección debe incluir recomendaciones específicas claras y detalladas para futuras investigaciones basadas en las lagunas de conocimiento identificadas a partir de los resultados de la revisión. Las implicancias para la investigación no deben ser afirmaciones genéricas sobre un fenómeno de interés sin aportar detalles concretos al respecto:
qué fenómenos deben investigarse,
el contexto en el que debe investigarse, y
las poblaciones específicas que deben tenerse en cuenta.
A estas alturas de una revisión sistemática, la bibliografía internacional sobre el tema ya ha sido revisada de forma exhaustiva, por lo que los autores están en condiciones de ofrecer recomendaciones significativas y susceptibles de investigación. Al redactar las implicancias para la investigación, considere qué información le resultaría útil si pensara investigar más sobre el tema.