/
11.2.5 Estrategia de búsqueda

11.2.5 Estrategia de búsqueda

Lo ideal sería que la estrategia de búsqueda de una revisión de alcance fuera lo más exhaustiva posible, dentro de las limitaciones de tiempo y recursos, para identificar fuentes primarias de evidencia, tanto publicadas como no publicadas (literatura gris o difícil de localizar), así como revisiones. Cualquier limitación en términos de amplitud y exhaustividad de la estrategia de búsqueda debe ser detallada y justificada. Tal y como se recomienda en todos los tipos de revisiones del JBI, debe utilizarse una estrategia de búsqueda en tres pasos. Cada paso debe indicarse claramente en esta sección del protocolo. El primer paso consiste en una búsqueda inicial limitada en al menos dos bases de datos en línea adecuadas y pertinentes para el tema. Las bases de datos MEDLINE (PubMed u Ovid) y CINAHL serían apropiadas para una revisión de alcance sobre herramientas de evaluación de la calidad de vida. A esta búsqueda inicial le sigue un análisis de las palabras textuales contenidas en el título y el resumen de los documentos recuperados, y de los términos índice utilizados para describir los artículos. A continuación, debe realizarse una segunda búsqueda utilizando todas las palabras clave y términos índice identificados en todas las bases de datos incluidas. En tercer lugar, se deben buscar fuentes adicionales en la lista de referencias de los informes y artículos identificados. Esta tercera etapa puede examinar las listas de referencias de todas las fuentes identificadas o examinar únicamente las listas de referencias de las fuentes que se han seleccionado a partir del texto completo y/o se han incluido en la revisión. En cualquier caso, debe indicarse claramente qué grupo de fuentes se examinará. Debe incluirse una declaración de la intención de los revisores de ponerse en contacto con los autores de las fuentes primarias o de las revisiones para obtener más información, si procede. Podría ser necesaria una búsqueda de material gris (es decir, difícil de localizar o no publicado), y existen orientaciones sobre estas estrategias de búsqueda. Por último, debe incluirse como anexo del protocolo una estrategia de búsqueda completa de al menos una base de datos importante. McGowan et al. (2016) desarrollaron una directriz basada en la evidencia para la revisión por pares de estrategias de búsqueda electrónica (PRESS) para revisiones sistemáticas, evaluaciones de tecnologías sanitarias y otras síntesis de evidencia, y recomendaron que la búsqueda principal fuera realizada por un bibliotecario y revisada por pares por otro bibliotecario.

Los revisores deben incluir los idiomas que se tendrán en cuenta para su inclusión en la revisión, así como el intervalo de tiempo, con una justificación adecuada y clara de las elecciones. Recomendamos encarecidamente que no se restrinja la inclusión de fuentes por idioma, a menos que existan razones claras para ello (por ejemplo, por motivos de viabilidad).

Dado que la pregunta de la revisión puede ser amplia, los autores pueden considerar apropiado buscar todas las fuentes de evidencia (por ejemplo, estudios primarios y artículos de texto/opinión) simultáneamente con la misma estrategia de búsqueda. Esto también depende de la relevancia de las fuentes de evidencia para el tema objeto de revisión y sus objetivos. Este enfoque dará lugar a una mayor sensibilidad en la búsqueda, lo cual es deseable para las revisiones de alcance.

La búsqueda para una revisión de alcance puede ser bastante iterativa a medida que los revisores se familiarizan con la base de evidencia, se descubren palabras clave y fuentes adicionales y términos de búsqueda potencialmente útiles, y se incorporan a la estrategia de búsqueda. Si este es el caso, es de suma importancia que toda la estrategia de búsqueda y los resultados sean transparentes y auditables. La aportación de un bibliotecario de investigación o de un científico de la información puede ser inestimable para diseñar y perfeccionar la búsqueda.