Paso 7: Considerar la sostenibilidad del proyecto
- Carolyn Phillips
Los componentes clave del paso 7 incluyen consideraciones sobre futuras auditorías y sostenibilidad, así como la ampliación del proyecto.
Futuras auditorías
El marco temporal para las auditorías de seguimiento posteriores depende de la organización, pero sugerimos un mínimo de una vez al año. La Tabla 5 ofrece una guía aproximada para determinar la frecuencia de las auditorías de seguimiento. Un análisis minucioso de los resultados actuales en comparación con los anteriores ayuda a identificar otras áreas que pueden necesitar un análisis más profundo. Además, esto se convierte en una excelente vía para el desarrollo de capacidades. Los principales miembros del personal pueden participar activamente en la auditoría de su práctica con respecto a la norma de mejores prácticas identificada.
Tabla 5: Guía genérica para determinar el calendario de las auditorías posteriores
Cumplimiento de las normas <50 % | Cumplimiento de las normas 50-80 % | Cumplimiento de las normas 80100 % |
Auditoría cada 3 meses 3 auditorías mensuales | Auditoría cada 6 meses | Auditoría cada 12 meses |
Sostenibilidad
La sostenibilidad se refiere a la capacidad de mantener y sostener la práctica basada en la evidencia más allá del proyecto de implementación; es un campo en crecimiento dentro de la ciencia de la implementación. La sostenibilidad no puede lograrse sin que el cambio se integre en las normas/cultura de la organización (Khalil 2017).
Varios factores emergentes asociados a la sostenibilidad incluyen el contexto (por ejemplo, la política y la legislación, el liderazgo, la dotación de personal, la financiación), las características de la intervención (adaptabilidad, necesidad, complejidad), los procesos (compromiso, formación, desarrollo de capacidades) y las características de la población implementadora (habilidades, experiencia, actitudes, motivación) (Shelton, Cooper y Stirman 2018).
El equipo del proyecto no puede ni debe ser responsable de las auditorías clínicas recurrentes. En su lugar, esta responsabilidad de auditoría de repetición debe ser entregada a otro equipo. Idealmente, este otro equipo es un Comité de Práctica o de Mejora Continua de la Calidad que tiene la autoridad para llevar a cabo auditorías aleatorias y la experiencia para revisar y gestionar los resultados de manera constructiva, o que son capaces de integrar la recopilación de datos dentro de los flujos de trabajo y procesos actuales a través de un sistema automatizado.
Mantener las prácticas basadas en la evidencia es fundamental para lograr beneficios para la salud; por lo tanto, es importante considerar la sostenibilidad de un proyecto (Shelton, Cooper y Stirman 2018).
Ampliación del proyecto
La ampliación puede definirse como "los esfuerzos deliberados por aumentar el impacto de las innovaciones sanitarias probadas con éxito, de modo que beneficien a más personas y fomenten el desarrollo de políticas y programas de forma duradera" (p. 2) (Organización Mundial de la Salud 2010). Debe prestarse atención a la mejor manera de ampliar un proyecto de implementación desde un proyecto de auditoría clínica local a pequeña escala a uno realizado a una escala mucho mayor.
Se requiere una cuidadosa reflexión, planificación estratégica y gestión, y debe centrarse en una asignación de recursos bien pensada, si la ubicación/el entorno es lo suficientemente similar al lugar original del proyecto de implementación, y cómo se puede incluir a los miembros de los nuevos lugares en cualquier nueva iniciativa (Organización Mundial de la Salud 2010).