/
4.3.4.6.3 Hallazgos de la revisión

4.3.4.6.3 Hallazgos de la revisión

No existe un enfoque internacional normalizado para estructurar la forma en que deben comunicarse los hallazgos de las revisiones sistemáticas de evidencia textual o no procedente de la investigación. Al estructurar y redactar los hallazgos, hay que tener en cuenta el público al que va dirigida la revisión. Los diagramas de flujo metaagregados representan un elemento específico de análisis que puede incorporarse a la sección de resultados de una revisión. Sin embargo, los resultados son algo más que los diagramas de flujo metaagregados, y tanto si se estructuran en función de la intervención de interés como de alguna otra estructura, el contenido de esta sección debe presentar los resultados con claridad utilizando las herramientas disponibles apoyadas por descripciones textuales.

Dado que no existe una norma o acuerdo internacional claro sobre la estructura o los componentes clave de esta sección del informe de revisión, y dado el nivel de variación de la evidencia en las revisiones sistemáticas publicadas, los parámetros descritos en esta sección deben considerarse una guía para la consideración más que una prescripción.

La sección de resultados se centra en proporcionar una descripción detallada de los resultados de la revisión. Para mayor claridad y coherencia en la presentación, el JBI recomienda que los revisores, en discusión con su panel de revisión, consideren si los resultados pueden ser presentados bajo los resultados especificados en el protocolo.

Cuando una revisión sistemática pretende abordar múltiples preguntas, los resultados pueden estructurarse de forma que determinados resultados se presenten bajo preguntas específicas.

Una vez identificadas todas las conclusiones y los datos ilustrativos de apoyo, el revisor debe leer todas las conclusiones e identificar similitudes que puedan utilizarse para crear categorías de más de un hallazgo.

La categorización es el primer paso en la agregación de conclusiones y pasa de centrarse en artículos individuales a considerar todas las conclusiones de todos los artículos incluidos en la revisión. La categorización se basa en la similitud de significado determinada por los revisores. Una vez establecidas las categorías, se leen y releen a la luz de los hallazgos, sus ilustraciones y en discusión entre los revisores para establecer hallazgos sintetizados. El JBI SUMARI ordena los datos en un diagrama de flujo metaagregado, cuando se completa la asignación de categorías a los hallazgos sintetizados (un conjunto de afirmaciones que representan adecuadamente los datos). (Ver Figura 4.2) Estas afirmaciones pueden ser utilizadas como base para la práctica basada en la evidencia.

 

Conclusiones sintetizadas

Conclusión

Categoría

Hallazgo sintetizado

Los cirujanos bariátricos deben hacerse miembros de la IFSO o de otro organismo adherido y cada cirujano, antes del inicio de la práctica, debe haber realizado un curso de la IFSO o haber asistido a una reunión de la IFSO. (C)

Estructura organizativa de un servicio de cirugía bariátrica

Una atención segura, eficaz y significativa para los pacientes de cirugía bariátrica puede requerir un conjunto mínimo de competencias para gestionar una unidad de cirugía bariátrica y un MDT. Competencias directivas

Los resultados para el desarrollo de un programa de cirugía bariátrica incluyen la competencia de enfermería y la inspección del sitio. (C)

La seguridad del paciente y del personal es una consideración clave en la atención de enfermería quirúrgica bariátrica y el personal de enfermería debe recibir formación para utilizar el equipo de manipulación de pacientes. (C)

La declaración de la IFSO sobre las cualificaciones de los cirujanos bariátricos establece que la cirugía bariátrica solo debe realizarse cuando se disponga del equipo y el personal adecuados. (C)

Se recomienda una serie de temas relacionados con la gestión quirúrgica para la formación de profesionales de enfermería. (C)

Competencias necesarias para dirigir un MDT en cirugía bariátrica

La gestión relacionada con la cirugía bariátrica debería ser parte de la formación de los profesionales de enfermería que atienden a pacientes obesos. (C)

La colaboración del CNS puede mejorar la prestación de cuidados seguros y el seguimiento de los pacientes de cirugía bariátrica. (C)

Las competencias básicas del CNS incluyen experiencia en atención clínica, consulta,  orientación profesional, liderazgo y colaboración. (C)

Los profesionales de enfermería pueden coordinar la educación dentro del equipo multidisciplinario (MDT) y abordar los factores clave relacionados con la atención quirúrgica bariátrica. (C)

El coordinador del programa bariátrico (CNS) requiere capacidad de liderazgo y experiencia clínica. (C)

Figura 4.2: Ejemplo de diagrama de flujo metaagregado (Stephen et al, 2014)