/
9.1.1 Medidas de exactitud de las pruebas diagnósticas

9.1.1 Medidas de exactitud de las pruebas diagnósticas

Se utilizan varios pares de medidas para determinar el rendimiento de una prueba diagnóstica en relación con las proporciones conocidas de individuos con y sin el trastorno. La exactitud diagnóstica es fundamental en la evaluación de las pruebas de diagnóstico médico (Leeflang et al. 2013b). Existen métodos para resumir los resultados de los estudios de diagnóstico tanto para datos binarios como continuos (Lau et al. 1997; Whiting et al. 2004). Las medidas de exactitud global se ven afectadas por la prevalencia del trastorno (Leeflang et al. 2009). Además, las estimaciones pueden variar mucho entre estudios debido a las diferencias en los criterios utilizados para declarar positiva una prueba, las características de los pacientes y el diseño del estudio (Leeflang et al. 2013).