/
3.3.7 Subgrupos en metaanálisis

3.3.7 Subgrupos en metaanálisis

Los subgrupos se refieren a diversos grupos de estudios basados en características específicas de los estudios, como el diseño del estudio. Estas características pueden incluir los tipos de participantes, los tipos de comparadores y los resultados. Por ejemplo, es posible agrupar todos los estudios experimentales aleatorizados en un subgrupo y todos los estudios observacionales en otro grupo; de manera similar, los revisores pueden desear agrupar todos los estudios con participantes jóvenes en un subgrupo y todos los estudios con participantes mayores en otro subgrupo. Para estos subgrupos, es posible realizar un metaanálisis e informar los efectos de resumen calculados dentro de los subgrupos. También es posible comparar los efectos de resumen calculados en diversos subgrupos. ­Se recomienda que si se realizan análisis de subgrupos, estos deben ser limitados en número, deben ser planificados previamente en el protocolo de revisión, y la explicación y la justificación deben proporcionarse de manera explícita. Estos análisis deben interpretarse cuidadosamente.