11.1.3 Marco de la revisión de alcance
El marco propuesto originalmente por Arksey y O'Malley (2005) ha influido en la realización de las revisiones de alcance. Su marco ha sido mejorado por el trabajo de Levac y sus colegas (2010) (ver Tabla 11.2). Levac y sus colegas (2010) proporcionan detalles más explícitos sobre lo que ocurre en cada etapa del proceso de revisión y esta mejora aumenta tanto la claridad como el rigor del proceso de revisión. Ambos marcos han sustentado el desarrollo del enfoque del JBI para la realización de revisiones de alcance (Peters et al. 2015).
Tabla 11.2: Marcos de revisión del alcance
| Marco de trabajo de Arksey y O'Malley (2005, p. 22-23) | Mejoras propuestas por Levac et al. (2010, p. 4-8) | *Mejoras propuestas por Peters et al. (2015, 2017, 2020). |
Identificar la pregunta de investigación | Aclarar y vincular el objetivo y la pregunta de investigación | Definir y alinear el/los objetivo/s y la/s pregunta/s | |
Identificar los estudios pertinentes | Equilibrar la viabilidad con la amplitud y exhaustividad del proceso de definición del alcance | Desarrollar y alinear los criterios de inclusión con el/los objetivo/s y la/s pregunta/s | |
Selección de estudios | Utilización de un enfoque iterativo en equipo para seleccionar los estudios y extraer los datos | Describir el enfoque previsto para la búsqueda de evidencia, la selección, la extracción de datos y la presentación de la evidencia. | |
Representación gráfica de los datos | Incorporación de un resumen numérico y un análisis temático cualitativo | Búsqueda de evidencia | |
Recopilación, resumen y comunicación de los resultados | Identificación de las implicancias de los hallazgos del estudio para la política, la práctica o la investigación | Selección de evidencia | |
Consulta (opcional) | Adopción de la consulta como componente obligatorio de la metodología del estudio de alcance | Extracción de evidencia | |
|
| Análisis de la evidencia | |
Presentación de los resultados | |||
Resumir la evidencia en relación con el objetivo de la revisión, formulando conclusiones y señalando las implicancias de los hallazgos |
*Consulta de científicos de la información, partes interesadas y/o expertos en todo momento, incluso en la priorización de temas, planificación, ejecución y difusión.