4.1.2 Síntesis de texto y opinión
La síntesis de los hallazgos de las opiniones de expertos dentro del proceso de revisión sistemática no está bien reconocida en la práctica general basada en la evidencia y se reconoce que los esfuerzos por valorar opiniones a menudo contradictorias son provisionales. Sin embargo, a falta de estudios de investigación, el uso de un proceso sistemático transparente para identificar la mejor evidencia disponible extraída de textos y opiniones puede proporcionar una orientación práctica a los profesionales y los responsables políticos. "La evidencia textual debe entenderse como la expresión narrativa de la sabiduría clínica de los profesionales de la salud" (Jordan, Konno & Mu, 2011, p.19). También puede recurrir a la experiencia de los representantes de los usuarios que están alineados con las organizaciones afiliadas.
Para algunas preguntas clínicas, hay una ausencia o escasez de estudios de investigación cuantitativos y/o cualitativos, y en estas situaciones, la evidencia textual puede ser promovida para entender de manera narrativa las experiencias expresadas/el conocimiento tácito sobre un tema de interés. La evidencia textual es, según Mattingly (1991) y Worth (2008), la expresión narrativa de la sabiduría clínica de los profesionales de la salud. El conocimiento narrativo no encaja en un sistema de razonamiento académico convencional de inducción y deducción, pero es posible que los profesionales de la salud puedan recibir orientación específica sobre el contenido y conocimientos sobre cómo mejorar su práctica diaria basándose en la síntesis de la evidencia textual. Esto también puede relacionarse con el discurso actual, o el intercambio verbal de ideas que se fundamenta en el lenguaje y en el contexto en el que se produce. El discurso en los ámbitos profesional y público es una fuente de conocimiento que puede utilizarse para fundamentar la toma de decisiones políticas y clínicas.
¿Cuándo realizar una revisión sistemática de textos y opiniones?
A grandes rasgos, existen tres indicaciones para emprender una revisión de textos y opiniones.
Como complemento de una revisión cuantitativa o cualitativa cuando no se hayan identificado estudios de investigación.
Como complemento de una revisión sistemática exhaustiva, en la que el componente de texto y opinión puede aportar pruebas complementarias a las revisiones cuantitativas o cualitativas. (Un ejemplo de esto es una revisión sistemática exhaustiva realizada sobre la mejor evidencia para el baño asistido de adultos mayores con demencia (Konno et al., 2013)).
Como una revisión independiente para investigar:
Opiniones/pensamientos/conclusiones de la gente
Análisis del discurso
Análisis de políticas (por ejemplo, una revisión sistemática de las iniciativas políticas y prácticas locales y nacionales en relación con la mortalidad materna (McArthur y Lockwood, 2013)).
La naturaleza de las revisiones textuales o basadas en la opinión es que no se basan en evidencia en forma de investigación primaria y, por lo tanto, los elementos del protocolo variarán de revisiones que se basan en la investigación primaria como los tipos de artículos de interés. Sin embargo, los principios de elaboración de un protocolo claramente documentado, que incorpore criterios y métodos a priori, se consideran esenciales, como en cualquier revisión sistemática.