Skip to end of metadata
Go to start of metadata

You are viewing an old version of this page. View the current version.

Compare with Current View Version History

« Previous Version 2 Current »

Esta sección constituye un resumen estructurado de las principales características de la revisión sistemática. No debe superar las 500 palabras y no debe contener abreviaturas ni referencias. El resumen debe reflejar y resumir con precisión la revisión sistemática, centrándose principalmente en los resultados de la revisión.

El resumen debe informar los elementos esenciales de la revisión utilizando los siguientes subtítulos en este orden:

  • Objetivo: indique un objetivo general de revisión estructurado utilizando los componentes clave de los criterios de inclusión (aproximadamente una o dos oraciones).

  • Antecedentes: describa brevemente lo que ya se sabe sobre el tema y lo que esta revisión agregará a la base de evidencia (aproximadamente dos o tres oraciones).

  • Criterios de inclusión: resuma los criterios de inclusión en relación con el tipo de revisión que se está realizando. Presente la información en una o dos oraciones — NO en subtítulos individuales.

  • Métodos: enumere las fuentes de información clave buscadas (aquellas que proporcionaron la mayoría de los estudios incluidos), cualquier límite impuesto al alcance de la búsqueda (por ejemplo, el idioma), y el intervalo de fechas, o la fecha de la última búsqueda. Si utilizó el enfoque recomendado por el JBI para la valoración crítica, selección de estudios, extracción de datos y síntesis de datos, simplemente indíquelo como tal (sin nombrar la herramienta en sí). En caso contrario, describa brevemente cualquier desviación considerable en el enfoque metodológico adoptado (por ejemplo, criterios utilizados para excluir estudios sobre la base de la calidad metodológica, etc.).

  • Resultados: la mayor parte del resumen debe reservarse para transmitir los principales resultados de la revisión.

    • Como regla general, indique el número y tipo de estudios incluidos y participantes, así como cualquier otra característica pertinente del estudio. Resuma la calidad general de los estudios incluidos y los aspectos destacables del riesgo de sesgo.

    • Informe los resultados de todos los resultados principales (no solo aquellos que fueron estadísticamente significativos o clínicamente importantes). Si se realizaron meta­análisis, indique las medidas de resumen (efecto estimado) y los intervalos de confianza, y asegúrese de que las estadísticas se presentan de manera estándar. Si se propuso un metaanálisis pero no se realizó, indique el motivo (por ejemplo, heterogeneidad clínica o metodológica). Cuando sea posible, indique el número de estudios y participantes para cada resultado principal. Describa la dirección del efecto (por ejemplo, menor, menos, mayor, más, etc.) de forma comprensible para los pacientes y los profesionales de la salud (es decir, qué grupo resultó favorecido y el tamaño del efecto) e indique la escala de medición utilizada, cuando proceda.

  • Conclusiones: proporcione una conclusión basada en una interpretación general de los resultados teniendo en cuenta, por ejemplo, la calidad metodológica de los estudios incluidos y cualquier limitación de la revisión. Exponga brevemente las implicancias clave para la práctica y/o la investigación.

  • No labels