Skip to end of metadata
Go to start of metadata

You are viewing an old version of this page. View the current version.

Compare with Current View Version History

« Previous Version 2 Next »

El informe de revisión debe informar de manera integral, de manera narrativa y en tablas, los resultados de las evaluaciones del riesgo de sesgo (calidad metodológica) para cada aspecto de la calidad metodológica (aleatorización, cegamiento, medición, análisis estadístico, etc.) para cada estudio individual, así como el riesgo general de sesgo de todo el conjunto de estudios incluidos. Esta sección debe proporcionar una declaración general de la calidad de los estudios incluidos en su conjunto (es decir, baja, moderada, alta, etc.) y un resumen narrativo de la calidad metodológica de los estudios incluidos en función de cada uno de los criterios de valoración crítica, con una indicación clara de los riesgos de sesgo presentes en los estudios incluidos (por ejemplo, sesgo de realización, sesgo de detección, etc.). La presentación de informes puede estar respaldada (opcional) por una tabla que muestre los resultados de la valoración crítica (ver Tabla 3.1, como ejemplo). Cuando solo se identifiquen unos pocos estudios, o existan elementos específicos de interés de los estudios incluidos, estos deberán abordarse también en la narrativa, en particular cuando los estudios sean deficientes, o particularmente buenos. El uso de "Poco claro'" y "No aplica" también debe explicarse en el texto.

Tabla 3.1. Resultados de la valoración crítica de los estudios incluidos mediante la Lista de Verificación del JBI para la Valoración Crítica de ensayos controlados aleatorizados

Estudio

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

Autor(es)ref

S

S

S

N

S

PC

S

N

S

PC

Autor(es)ref

S

N

S

S

S

PC

S

N/A

S

S

S - Sí, N - No, PC - Poco claro, N/A - No aplica

Si las herramientas de valoración no se adjuntan al informe de revisión (solo se hace referencia a ellas), las preguntas de valoración deben agregarse como nota a pie de página/leyenda de la tabla (Tabla 3.1), de modo que los lectores puedan interpretar claramente la información presentada.

  • No labels