Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

This section of the review should include details of the types of data extracted from the included studies. If no data was available for particular outcomes, that should also be discussed. Standardized data extraction tools allow the extraction of the same types of data across the included studies and are recommended for JBI systematic reviews. The included studies may include several outcomes; however, the review should focus on extracting information related to the research questions and outcomes of interest. Information that may impact upon the generalizability of the review findings such as study methods, setting and population characteristics should also be extracted and reported. Population characteristics include factors such as age, past medical history, co-morbidities, complications or other potential confounders. JBI  aims to reduce errors in data extraction by using two independent reviewers and a standardized data extraction instrument. The data extraction tool used must be appended to the review.

The data collection should include the following items and a brief description is provided for each item (A data extraction form has been appended (Appendix II) with the following items listed):

Study details

  • Reviewer – Mostly includes details or ID of the primary reviewer.

  • Study ID/Record Number - is a numeric code to identify the study from which the effect size estimate was obtained

  • Date – the date when this data extraction form was filled

  • Study title – the full title of the study

  • Author - This is an alphabetic or character code which is usually the first few characters of the primary study author's name. This serves as an easy way to identify the study in the bibliography

  • Year – the year of publication

  • Journal – the journal in which the article was published

Study Method

  • Aims of the study – as stated in the report

  • Setting – may refer to hospital or community or aged care facility. May also refer to rural/urban etc.

  • Study design – briefly describing the type of study design. For e.g. if it is a randomised controlled trial or quasi-randomised controlled trial

  • Follow-up or study duration – any details on the duration of the study or follow-up of the participants

  • Subject characteristics – Includes age, sex, country/location, sample size, diagnosis and other relevant characteristics.

  • Dependent variable -

  • Outcomes – the primary outcome measured and where relevant includes associated secondary outcomes.

  • Outcome measurements – describe the scales or tools used to measure the outcomes. For e.g. a standardised pain scale to measure pain.

  • Ethical approval – yes/no

  • Method of data analysis

Results

  • Prevalence n/N (%)

  • Proportion and 95% Confidence Intervals

  • Incidence n/N (%)

  • Proportion and 95% Confidence Intervals and duration of recruitment or the study

  • Authors’ comments

Reviewer commentsEsta sección de la revisión debe incluir detalles de los tipos de datos extraídos de los estudios incluidos. Si no se dispusiera de datos para determinados resultados, también habría que comentarlo. Las herramientas estandarizadas de extracción de datos permiten la extracción de los mismos tipos de datos en todos los estudios incluidos y se recomiendan para las revisiones sistemáticas del JBI. Los estudios incluidos pueden incluir varios resultados; sin embargo, la revisión debe centrarse en extraer información relacionada con las preguntas de investigación y los resultados de interés. También debe extraerse e indicarse la información que pueda afectar a la generalizabilidad de los hallazgos de la revisión, como los métodos de estudio, el contexto y las características de la población. Las características de la población incluyen factores como la edad, los antecedentes médicos, las comorbilidades, las complicaciones u otros factores de confusión potenciales. El JBI pretende reducir los errores en la extracción de datos utilizando dos revisores independientes y un instrumento de extracción de datos estandarizado. La herramienta de extracción de datos utilizada debe adjuntarse a la revisión.

La recopilación de datos debe incluir los siguientes elementos, cada uno de los cuales se describe brevemente (se ha adjuntado un formulario de extracción de datos (Anexo II) con los siguientes elementos enumerados):

Detalles del estudio

  • Revisor — en la mayoría de los casos incluye los datos o el ID del revisor principal

  • ID del estudio/Número de registro — es un código numérico para identificar el estudio del que se obtuvo la estimación del tamaño del efecto

  • Fecha — fecha en la que se completó este formulario de extracción de datos

  • Título del estudio — título completo del estudio

  • Autor — se trata de un código alfabético o de caracteres que suelen ser los primeros caracteres del nombre del autor principal del estudio. Sirve para identificar fácilmente el estudio en la bibliografía

  • Año — año de publicación

  • Revista — revista en la que se publicó el artículo

Método de estudio

  • Objetivos del estudio — como se indica en el informe

  • Entorno — puede referirse a un hospital o a una comunidad o a un centro de asistencia para personas mayores. También puede referirse a rural/urbano, etc.

  • Diseño del estudio — breve descripción del tipo de diseño del estudio. Por ejemplo, si se trata de un ensayo controlado aleatorio o cuasialeatorio

  • Seguimiento o duración del estudio — cualquier detalle sobre la duración del estudio o el seguimiento de los participantes

  • Características de los sujetos — incluye edad, sexo, país/localización, tamaño de la muestra, diagnóstico y otras características relevantes

  • Variable dependiente —

  • Resultados — el resultado primario medido y, cuando proceda, los resultados secundarios asociados.

  • Medición de resultados — descripción de las escalas o herramientas utilizadas para medir los resultados. Por ejemplo, una escala estandarizada para medir el dolor

  • Aprobación ética — sí/no

  • Método de análisis de datos

Resultados

  • Prevalencia n/N (%)

  • Proporción e intervalos de confianza del 95 %

  • Incidencia n/N (%)

  • Proporción e intervalos de confianza del 95 % y duración del reclutamiento o del estudio

  • Comentarios de los autores

Comentarios de los revisores.