11.1 Introducción a las revisiones de alcance
Los cuidados de salud basados en la evidencia es un campo en expansión. Junto con el continuo aumento de la disponibilidad de investigación primaria, la realización de revisiones también ha aumentado y evolucionado. Las diferentes formas de evidencia y los diferentes objetivos y preguntas de revisión han llevado al desarrollo de nuevos enfoques diseñados para sintetizar la evidencia de forma más eficaz y rigurosa. En 2009, Grant y Booth identificaron 14 tipos diferentes de revisiones (Grant & Booth 2009), mientras que en 2016 Tricco y sus colegas identificaron 25 métodos de síntesis del conocimiento (Tricco et al. 2016c). Las revisiones de alcance, también denominadas "mapeos" o "estudios de alcance", son un tipo de revisión (Ehrich et al. 2002; Anderson et al. 2008). Arksey y O'Malley propusieron un marco original para realizar revisiones de alcance (Arksey & O'Malley 2005). Levac y sus colegas (2010) potenciaron y ampliaron este marco. Más tarde, un grupo de trabajo del JBI y del JBI Collaboration (JBIC) perfeccionó la metodología de la revisión de alcance y elaboró las directrices correspondientes (Peters et al. 2015, 2017). Las orientaciones de este grupo abordan explícitamente la necesidad de que este tipo de síntesis de conocimientos se realice de forma rigurosa, transparente y fiable. Peters et al. (2015, 2017) utilizaron la etiqueta "revisión sistemática de alcance" en su guía original para la realización y presentación de informes de este tipo de revisiones (Peters et al. 2015, 2017). En esta actualización vigente, la nomenclatura se ha refinado a simplemente "revisiones de alcance" en reconocimiento de que todos los tipos de síntesis del conocimiento deben ser sistemáticos en su realización, y que este es el término más común utilizado para este tipo de revisiones (Tricco et al. 2016b). En 2018, la Declaración de Elementos de Información Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis (PRISMA) se amplió a las Revisiones de Alcance – PRISMA-ScR (Tricco et al. 2018). El PRISMA-ScR fue desarrollado por una serie de expertos en revisiones de alcance y síntesis de la evidencia, incluidos miembros del grupo de trabajo del JBI/JBIC, para ser coherente con la metodología de revisión de alcance del JBI (Peters et al. 2017). Tras el PRISMA-ScR y las reuniones del grupo de metodología de revisiones de alcance, ya se encuentra disponible una versión actualizada de la metodología de revisiones de alcance del JBI.