Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

The review protocol should provide an explicit and clear statement of the review questions addressed in the review. The review questions should specify the focus of the review (effectiveness), the types of participants, types of interventions and comparators, and the types of outcomes considered. Usually, reviewers use the PICO mnemonic (population, intervention, comparator and outcome) to construct a clear and meaningful review objective/question regarding the quantitative evidence on effectiveness of interventions. 

Examples of review questions: ‘In community dwelling patients with stable, moderate-to-severe chronic obstructive pulmonary disease’:

  1. What is the effect of inspiratory muscle training versus no specific training on dyspnea and functional ability?

  2. What is the effect of inspiratory muscle training versus no specific training on inspiratory muscle strength and endurance?

  3. What is the effect of inspiratory muscle training on hypoxemia and discomfort?

There should be consistency between the review title and the review questions in terms of the focus of the review. Review authors are encouraged to read the article by Stern et al (2014) regarding the review questions and the inclusion criteriaEl protocolo de revisión debe proporcionar una declaración explícita y clara de las preguntas de revisión abordadas en esta. Las preguntas de revisión deben especificar el objetivo de la revisión (eficacia), los tipos de participantes, los tipos de intervenciones y comparadores, y los tipos de resultados considerados. Normalmente, los revisores utilizan la mnemotecnia PICO (por su sigla en inglés, población, intervención, comparador y resultado) para construir un objetivo/pregunta de revisión claro y significativo en relación con la evidencia cuantitativa sobre la eficacia de las intervenciones.

Ejemplos de preguntas de revisión: "En pacientes que viven en la comunidad con enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable, de moderada a grave":

  1. ¿Cuál es el efecto del entrenamiento muscular inspiratorio frente a ningún entrenamiento específico sobre la disnea y la capacidad funcional?

  2. ¿Cuál es el efecto del entrenamiento muscular inspiratorio frente a ningún entrenamiento específico sobre la fuerza y la resistencia múscular inspiratoria?

  3. ¿Cuál es el efecto del entrenamiento muscular inspiratorio sobre la hipoxemia y el malestar?

Debe haber coherencia entre el título de la revisión y las preguntas de la revisión en cuanto al enfoque de la revisión. Se recomienda a los autores de la revisión que lean el artículo de Stern et al. (2014) en relación con las preguntas de revisión y los criterios de inclusión.