Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

The “inclusion criteria” of the protocol details the basis on which sources will be considered for inclusion in the scoping review and should be clearly defined. These criteria provide a guide for the reader to clearly understand what is proposed by the reviewers and, more importantly, a guide for the reviewers themselves on which to base decisions about the sources to be included in the scoping review. As explained in Los "criterios de inclusión" del protocolo detallan la base sobre la que se considerará la inclusión de fuentes en la revisión de alcance y deben estar claramente definidos. Estos criterios proporcionan una guía para que el lector comprenda claramente lo que proponen los revisores y, lo que es más importante, una guía para los propios revisores en la que basar sus decisiones sobre las fuentes que se incluirán en la revisión de alcance. Como se explica en la Section 11.2.2, as for other review types, there must be clear congruence between the tile, question/s, and inclusion criteria of a scoping review.

Types of participants

Important characteristics of participants should be detailed, including age and other qualifying criteria that make them appropriate for the objectives of the scoping review and for the review question.

In some circumstances, participants per se are not a relevant inclusion criterion. For example, for a scoping review that is focused upon mapping the types and details of research designs that have been used in a particular field, it may not be useful or within scope to detail the types of participants involved in that research.

Concept

The core concept examined by the scoping review should be clearly articulated to guide the scope and breadth of the inquiry. This may include details that pertain to elements that would be detailed in a standard systematic review, such as the “interventions”, and/ or “phenomena of interest”, and/or “outcomes” (as relevant for the particular scoping review).

For example, the overarching concept of interest for the above scoping review is quality of life questionnaires that are used following tonsillectomies with or without adenoidectomies for chronic infection or sleep-disordered breathing.

Further elements of this overarching concept may be of importance to this review. For example, the format (e.g. paper or web-based) and contents (i.e. assessment domains) of the included instruments. The validity and reliability (i.e. if and how they have been psychometrically tested) may also be of interest for mapping.

Outcomes may also be a component of a scoping review’s “Concept”. If outcomes of interest are to be explained, they should be linked closely to the objective and purpose for undertaking the scoping review. For example, this scoping review could also identify and map the outcomes of quality of life assessments and/or the outcomes of the psychometric testing of the tools themselves.

Context

The “Context” element of a scoping review will vary depending on the objective/s and question/s of the review. The context should be clearly defined and may include, but is not limited to, consideration of cultural factors, such as geographic location and/or specific social, cultural, or gender-based interests. In some cases, context may also encompass details about the specific setting (such as acute care, primary health care or the community). Reviewers may choose to limit the context of their review to a particular country or health system or healthcare setting, depending on the topic and objectives.

The context of the review in the example provided above has not been stated explicitly (i.e. it could be described to be ‘open’) as sources of evidence pertaining to any contextual setting would be eligible for inclusion. However, a context could be imposed to refine the scope of the review in different ways. For example; only within middle-high income countries or only within primary care settings.

Types of evidence sources

For the purposes of a scoping review, the “source” of information can include any existing literature, e.g. primary research studies, systematic reviews, meta-analyses, letters, guidelines, websites, blogs, etc. Reviewers may wish to leave the source of information “open” to allow for the inclusion of any and all types of evidence. Otherwise, the reviewers may wish to impose limits on the types of sources they wish to include. This may be done on the basis of having some knowledge of the types of sources that would be most useful and appropriate for a particular topic. For example, the scoping review example on quality of life questionnaires available for pediatric patients following tonsillectomies with or without adenoidectomies for chronic infection or sleep-disordered breathing sought quantitative studies, specifically; experimental and epidemiological study designs including randomized controlled trials, non-randomized controlled trials, quasi-experimental, before and after studies, prospective and retrospective cohort studies, case-control studies, and analytical cross-sectional studies. Qualitative studies, reviews, and conference abstracts were excludedal igual que para otros tipos de revisión, debe existir una clara congruencia entre el título, la pregunta o preguntas y los criterios de inclusión de una revisión de alcance.

Tipos de participantes

Deben detallarse las características importantes de los participantes, incluida la edad y otros criterios de calificación que los hagan apropiados para los objetivos de la revisión de alcance y para la pregunta de la revisión.

En algunas circunstancias, los participantes per se no son un criterio de inclusión relevante. Por ejemplo, para una revisión de alcance que se centra en el mapeo de los tipos y detalles de los diseños de investigación que se han utilizado en un campo en particular, puede no ser útil o no estar dentro del alcance detallar los tipos de participantes involucrados en esa investigación.

Concepto

El concepto central analizado por la revisión exploratoria debe articularse claramente para orientar el alcance y la amplitud de la investigación. Esto puede incluir detalles relativos a elementos que se detallarían en una revisión sistemática estándar, como las "intervenciones", y/o "fenómenos de interés", y/o "resultados" (según sea relevante para la revisión de alcance en particular).

Por ejemplo, el concepto general de interés para la revisión de alcance anterior son los cuestionarios de calidad de vida que se utilizan después de las amigdalectomías con o sin adenoidectomías para la infección crónica o los trastornos respiratorios del sueño.

Otros elementos de este concepto general pueden ser importantes para esta revisión. Por ejemplo, el formato (por ejemplo, en papel o basado en la web) y el contenido (por ejemplo, dominios de evaluación) de los instrumentos incluidos. La validez y la fiabilidad (es decir, si se han sometido a pruebas psicométricas y cómo) también pueden ser de interés para el mapeo.

Los resultados también pueden ser un componente del "Concepto" de una revisión de alcance. Si se van a explicar los resultados de interés, deben estar estrechamente relacionados con el objetivo y la finalidad de la revisión de alcance. Por ejemplo, esta revisión de alcance también podría identificar y mapear los resultados de las evaluaciones de la calidad de vida y/o los resultados de las pruebas psicométricas de las propias herramientas.

Contexto

El elemento "Contexto" de una revisión de alcance variará en función del o de los objetivos y preguntas de la revisión. El contexto debe definirse claramente y puede incluir, entre otras cosas, la consideración de factores culturales, como la ubicación geográfica y/o intereses sociales, culturales o de género específicos. En algunos casos, el contexto también puede abarcar detalles sobre el entorno específico (como los cuidados intensivos, la atención primaria de salud o la comunidad). Los revisores pueden optar por limitar el contexto de su revisión a un país, sistema de salud o entorno sanitario concreto, en función del tema y los objetivos.

El contexto de la revisión en el ejemplo anterior no se ha establecido de manera explícita (es decir, podría describirse como "abierto"), ya que las fuentes de evidencia pertenecientes a cualquier entorno contextual serían elegibles para su inclusión. Sin embargo, se podría imponer un contexto para refinar el alcance de la revisión de diferentes maneras. Por ejemplo, solo en países de ingresos medios-altos o solo en entornos de atención primaria.

Tipos de fuentes de evidencia

A efectos de una revisión de alcance, la "fuente" de información puede incluir cualquier literatura existente, por ejemplo, estudios de investigación primaria, revisiones sistemáticas, metaanálisis, cartas, directrices, sitios web, blogs, etc. Es posible que los revisores deseen dejar "abierta" la fuente de información para permitir la inclusión de todos y cada uno de los tipos de evidencia. De lo contrario, los revisores pueden desear imponer límites a los tipos de fuentes que desean incluir. Esto puede hacerse sobre la base de tener cierto conocimiento de los tipos de fuentes que serían más útiles y apropiadas para un tema concreto. ­Por ejemplo, el ejemplo de revisión de alcance sobre cuestionarios de calidad de vida disponibles para pacientes pediátricos después de amigdalectomías con o sin adenoidectomías por infección crónica o trastornos respiratorios del sueño buscó estudios cuantitativos, específicamente; diseños de estudios experimentales y epidemiológicos incluyendo ensayos controlados aleatorizados, ensayos controlados no aleatorizados, estudios cuasiexperimentales, estudios previos y posteriores, estudios de cohortes prospectivos y retrospectivos, estudios de casos y controles y estudios transversales analíticos. Se excluyeron los estudios cualitativos, las revisiones y los resúmenes de congresos.