Versions Compared
Version | Old Version 1 | New Version 2 |
---|---|---|
Changes made by | ||
Saved on |
Key
- This line was added.
- This line was removed.
- Formatting was changed.
The findings of the review and presentation of the results should flow logically from the review objection/question i.e. they must ultimately answer the questions posed. The findings and key results extracted from the included research syntheses should constitute part of this section and may include presentation of quantitative and qualitative data. Both quantitative and qualitative findings presented in the JBI Umbrella Review report should be presented in a tabular format with supporting text.
Quantitative tabulation of results presented in this section must include clear presentation of the name of the intervention, the study or citation details that inform the intervention, the number of studies and individual participants that inform the outcome measure, the calculated effect estimate where possible or the main finding of the study related to the intervention and relevant outcome, as well as any details of measures of heterogeneity about the effect estimate(s). An example of the table of findings is below in Table 10.2 for one outcome. In this example it is for ‘aggressive behaviors‘, if other outcomes were included, the final three columns of the table would be repeated for each. Tabular presentation must be accompanied by a clear and detailed description of the interventions addressed.
Table 10.2: Tabular presentation of quantitative findings for an Umbrella Review
![](https://jbi-global.atlassian.net/wiki/download/thumbnails/237536750/10_Umbrella_Table2.png?version=1&modificationDate=1700536140985&cacheVersion=1&api=v2&width=251)
Qualitative findings should also be tabulated in this section of the Umbrella Review report. A description of the phenomenon of interest alongside the key synthesized findings extracted from each included qualitative meta- synthesis or systematic review should be presented. Individual findings and illustrations that would be the norm for presentation in a JBI meta-aggregative review would not be presented in a JBI Umbrella Review presenting qualitative data. To facilitate interpretability and clarity of the findings in this section of the review, adequate contextual and descriptive detail should also be presented.
An example of tabular presentation of qualitative findings in a JBI Umbrella Review is presented in Table 10.3. In this table the synthesized finding presented must be an accurate, verbatim replication of the finding from the source review. The descriptive information in the final column may constitute the Umbrella Review authors’ own words to provide the necessary detail for interpretability. Depending on the review, it is likely that an individual table would be presented for each included qualitative synthesis; otherwise, further rows could be added to the example table. This tabular presentation must be accompanied by further descriptive detail of the phenomena of interest to the review in the text.
Table 10.3: Tabular presentation of qualitative findings for an Umbrella Review
![](https://jbi-global.atlassian.net/wiki/download/thumbnails/237536750/10_Umbrella_Table3.png?version=1&modificationDate=1700536141466&cacheVersion=1&api=v2&width=217)
Los hallazgos de la revisión y la presentación de los resultados deben fluir de manera lógica a partir del objetivo/pregunta de la revisión, es decir, deben responder en última instancia a las preguntas planteadas. Los hallazgos y resultados clave extraídos de las síntesis de investigación incluidas deben formar parte de esta sección y pueden incluir la presentación de datos cuantitativos y cualitativos. Los hallazgos cuantitativos y cualitativos presentados en el informe de la Revisión Paraguas del JBI deben presentarse en formato tabular con texto de respaldo.
La tabulación cuantitativa de los resultados presentados en esta sección debe incluir una presentación clara del nombre de la intervención, los detalles del estudio o la cita que sustentan la intervención, el número de estudios y participantes individuales que fundamentan la medida de resultado, la estimación del efecto calculado cuando sea posible o el principal hallazgo del estudio relacionado con la intervención y el resultado pertinente, así como cualquier detalle de las medidas de heterogeneidad sobre la o las estimaciones del efecto. A continuación, en la Tabla 10.2, se muestra un ejemplo de la tabla de hallazgos para un resultado. En este ejemplo se trata de "conductas agresivas"; si se incluyeran otros resultados, las tres últimas columnas de la tabla se repetirían para cada uno de ellos. La presentación tabular debe ir acompañada de una descripción clara y detallada de las intervenciones abordadas.
Tabla 10.2: Presentación tabular de los hallazgos cuantitativos de una Revisión Paraguas
Intervenciones/ fenómenos de interés | Autor/año | Número de estudios/Participantes | Resultados/Hallazgos | Heterogeneidad |
Programas de formación del personal | Kynoch et al., 2009 | 1 | No hubo diferencias en la agresividad de los pacientes entre el grupo de formación del personal y el grupo de control. | N/A |
Restricción física | Kynoch et al., 2009 | 1 | No calculado |
|
Musicoterapia | Kynoch et al., 2009 | 2 | No calculado |
|
Intervenciones múltiples | Kynoch et al., 2009 | 2 | No calculado |
|
Luz brillante | Forbes | 5/343 participantes | Agitación al año de seguimiento -2.00 (-11.71,7.71) | N/A |
Los hallazgos cualitativos también deben tabularse en esta sección del informe de la revisión paraguas. Debe presentarse una descripción del fenómeno de interés junto con los principales hallazgos sintetizados extraídos de cada metasíntesis cualitativa o revisión sistemática incluida. Los hallazgos individuales y las ilustraciones que serían la norma de presentación en una revisión metaagregada del JBI no se presentarían en una revisión paraguas del JBI con datos cualitativos. Para facilitar la interpretación y la claridad de los hallazgos de esta sección de la revisión, también deben presentarse detalles contextuales y descriptivos adecuados.
En la Tabla 10.3 se presenta un ejemplo de presentación tabular de los hallazgos cualitativos de una Revisión Paraguas del JBI. En esta tabla, el hallazgo sintetizado presentado debe ser una réplica exacta y literal del hallazgo de la revisión fuente. La información descriptiva de la última columna puede constituir las propias palabras de los autores de la revisión paraguas para proporcionar el detalle necesario para la interpretabilidad. Dependiendo de la revisión, es probable que se presente una tabla individual para cada síntesis cualitativa incluida; de lo contrario, podrían añadirse más filas a la tabla de ejemplo. Esta presentación tabular debe ir acompañada de más detalles descriptivos de los fenómenos de interés para la revisión en el texto.
Tabla 10.3: Presentación tabular de los hallazgos cualitativos de una Revisión Paraguas
Fenómenos de interés/contexto | Hallazgo sintetizado | Detalles de las estrategias |
Perspectiva de las enfermeras sobre las intervenciones terapéuticas para manejar la agresión verbal y conductual entre pacientes con demencia o lesión cerebral | Entrar en el mundo del paciente: Se anima a las enfermeras a formar parte del mundo del paciente y a esforzarse por llegar a un entendimiento y una acción mutuos. Se resta importancia a la negatividad del paciente y las interacciones se moldean de forma creativa. | Normalización: Conocer al paciente detrás de la agresión y normalizar sus experiencias. La agresividad se considera parte de la enfermedad. |
Atención centrada en la persona: Durante la atención, las necesidades, experiencias y sentimientos de la persona siguen siendo el centro de atención en lugar de los procedimientos. | ||
Mutualidad enfermera-paciente: Se anima a las enfermeras a resolver los problemas mutuamente, en lugar de hacer siempre las cosas por y para los pacientes. | ||
Quitar importancia a la negatividad: Se insta a las enfermeras a desarrollar un estilo de interacción positivo con los pacientes potencialmente agresivos y a ignorar o pasar por alto el comportamiento negativo. | ||
Creatividad reflexiva: Se insta a las enfermeras a que sean reflexivas, utilicen su imaginación y sean flexibles a la hora de prestar cuidados. | ||
Cuidados utilitaristas: Las enfermeras están inflexiblemente comprometidas con las normas y las rutinas; centradas en el deber, la responsabilidad, estar al mando y racionalizar los cuidados. | Rutinas inflexibles: Cuando se mantienen rutinas inflexibles, los pacientes tienden a ser vistos como problemáticos y sus comportamientos se consideran carentes de sentido. |